Mostrando entradas con la etiqueta informaticos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta informaticos. Mostrar todas las entradas

sábado, 7 de julio de 2012

Kim Dotcom asegura que Megaupload “volverá más grande y mejor”


Dotcom mantiene que el cierre de la página de descargas fue ordenado por la Casa Blanca


El alemán Kim Dotcom, creador del popular portal Megaupload, ha anunciado que su página de intercambio de archivos, que fue bloqueada en enero pasado, resurgirá otra vez.
Decenas de miles de cibernautas admiran y siguen a este multimillonario de origen alemán en Twitter, la red social que utiliza para divulgar sus comentarios sobre los reveses que ha tenido que soportar la justicia y las leyes en Europa y EE.UU. promulgadas para combatir la piratería informática.
En un tuit a sus seguidores esta semana, el hombre detrás del portal de descargas más famoso del mundo, y uno de los mayores enemigos del FBI, dio a entender que Megaupload será devuelto a la vida.
“SOPA está muerta. PIPA está muerta. ACTA está muerta. MEGA(upload) regresará. Más grande, mejor y más rápida”, publicó Dotcom en alusión al rechazo de la Eurocámara al Acuerdo Comercial Anti-Falsificación, conocido como ACTA. “Cómete esa, Hollywood”, comentó en su cuenta de Twitter -@KimDotcom- el cerebro de Megaupload, que en esta red social promete superar en popularidad al presidente estadounidense, Barack Obama, quien cuenta con unos 17 millones de seguidores.
El hombre, cuyo nombre real es Kim Schmitz, es blanco de las autoridades internacionales por su participación en el sitio web que funcionarios estadounidenses califican como pieza central de una conspiración de piratería a gran escala. Por ese motivo, los fiscales estadounidenses exigen su extradición por cargos relacionados con su participación en Megaupload y blanqueo de dinero.
Dotkom saltó al estrellato cuando el pasado 20 de enero, víspera de su cumpleaños, fue detenido en el transcurso de una gran operación policial en la lujosa mansión en la que residía a las afueras de Auckland, la mayor ciudad de Nueva Zelanda.
La Casa Blanca está detrás del cierre
La detención del creador de Megaupload y de otros tres directivos, todos ellos ahora en libertad condicional a la espera de que un tribunal resuelva la extradición, se realizó a requerimiento del FBI, que cerró el portal de descargas por supuesta piratería informática.
Desde entonces, Dotcom mantiene que el cierre de Megaupload fue ordenado por la Casa Blanca después de que influyentes ejecutivos de Hollywood se reunieran el año pasado con el vicepresidente estadounidense, Joe Biden.
Tras el asalto a su residencia y posterior privación de libertad, el caso pasó a manos de la justicia neozelandesa en la que Dotcom, un personaje algo excéntrico y con sentido del humor, ha ganado en varios frentes legales con la ayuda de sus abogados.
Tras la concesión de la libertad condicional, la mayor victoria en los juzgados se produjo la semana pasada cuando se declararon ilegales las órdenes utilizadas en el allanamiento a su mansión por ser demasiado amplias y por no describir adecuadamente los delitos de los que le acusaban.

viernes, 4 de mayo de 2012

Un nuevo virus ataca a las cuentas de Facebook


La privacidad de los usuarios de Facebookestá en peligro de nuevo. Los incansables ciberdelincuentes, atacan la red social a través de otro gigante de Internet,Google Chrome, con un nuevo virus.


Con el objetivo de apoderarse de las cuentas de los usuarios y conseguir así beneficios económicos, los cibercriminales han encontrado un método más que efectivo. 


Desde la tienda oficial de aplicaciones web para Chrome se ofrece una herramienta con el título 'Aprende a eliminar los virus de tu perfil de Facebook', que en realidad resulta ser un virus que hace lo todo lo contrario.
Al robar las cuentas de los usuarios que han descargado e instalado la aplicación, los ciberdelincuentes empiezan a controlar sus perfiles principalmente con un objetivo económico: vender los 'me gusta' a empresas que están interesadas en el aumento de su popularidad y ganar así dinero: unos 27 dólares por cada 1.000.
La amenaza del virus fue descubierta por la compañía mundial de productos de seguridad informática Kaspersky, que este 28 de abril ha publicado una descripción de cómo funciona el virus para prevenir su expansión.

Artículo completo en:http://actualidad.rt.com/ciencia_y_tecnica/internet_redes/issue_39441.html